Introducción a las Empanadillas Caseras de Atún
¿Qué son las empanadillas caseras de atún?
Las empanadillas caseras de atún son una receta tradicional de la cocina española que consiste en una masa rellena de atún y otros ingredientes como tomate, cebolla y pimientos, que se cierran y se fríen o se hornean hasta quedar crujientes. Son una opción popular en fiestas, reuniones o como comida rápida para compartir en familia.
La combinación de la masa dorada y crujiente con el relleno jugoso y sabroso de atún las convierte en un bocado delicioso que encanta a todos. Además, la versatilidad de las empanadillas permite adaptarlas fácilmente a diferentes gustos y preferencias.
La historia de las empanadillas en la cocina española
Las empanadillas tienen una larga historia en la cocina española, y su origen se remonta a las empanadas, un plato tradicional que se remonta a la Edad Media. Originalmente, las empanadas se hacían con masa rellena de diversos ingredientes, como carne, pescado o verduras, y se cocinaban al horno. Con el tiempo, la receta se adaptó, y las empanadillas modernas, más pequeñas y fáciles de manejar, se convirtieron en una de las tapas más populares en las mesas españolas.
El relleno de atún, combinado con ingredientes sencillos como cebolla, tomate y pimientos, es una de las versiones más comunes de este delicioso plato.
¿Por qué las empanadillas de atún son tan populares?
Las empanadillas de atún son muy populares por varias razones. Son fáciles de preparar, no requieren ingredientes difíciles de encontrar y tienen un sabor que gusta a casi todo el mundo. El atún, por ser económico y de fácil conservación, es una excelente opción para el relleno de empanadillas. Además, la textura crujiente por fuera y jugosa por dentro las convierte en un bocado irresistible.
Este plato también es ideal para compartir, ya que las empanadillas son pequeñas, fáciles de servir y perfectas para llevar a cualquier reunión o fiesta.
Beneficios de hacer empanadillas caseras
Hacer empanadillas caseras tiene muchas ventajas. Primero, puedes controlar la calidad de los ingredientes y asegurarte de usar productos frescos y de buena calidad. Además, al prepararlas en casa, puedes adaptar la receta a tus gustos, agregar o quitar ingredientes según lo desees, y hacerlas más saludables si prefieres hornearlas en lugar de freírlas. Las empanadillas caseras también son una opción económica y divertida para disfrutar en familia.

Receta Clásica de Empanadillas Caseras de Atún
Ingredientes necesarios para preparar las empanadillas
Ingredientes para el relleno:
- 2 latas de atún en aceite de oliva o en agua (escurrido)
- 1 cebolla pequeña (picada finamente)
- 1 pimiento verde (picado)
- 1 tomate maduro (pelado y picado en cubos pequeños)
- 1 huevo duro (opcional, picado)
- 1 cucharada de aceite de oliva
- Sal y pimienta al gusto
- 1 cucharadita de orégano (opcional)
Ingredientes para la masa:
- 1 paquete de masa para empanadillas (también puedes hacer la masa casera con harina, agua, sal y aceite)
- Aceite de oliva o aceite vegetal para freír (si vas a freírlas)
Paso a paso para hacer la masa y el relleno
- Preparar el relleno:
En una sartén grande, calienta la cucharada de aceite de oliva y añade la cebolla y el pimiento picados. Sofríe a fuego medio hasta que la cebolla esté transparente y el pimiento suave, unos 5 minutos. - Añadir el tomate:
Agrega el tomate picado y cocina a fuego lento durante 3-4 minutos, hasta que el tomate se deshaga y forme una salsa espesa. Añade sal, pimienta y orégano al gusto. - Incorporar el atún:
Añade el atún escurrido y el huevo duro picado (si decides usarlo). Cocina durante 2-3 minutos, mezclando bien todos los ingredientes. Ajusta el sabor con más sal o pimienta si es necesario. Deja enfriar el relleno. - Preparar la masa:
Si usas masa comprada, simplemente estírala con un rodillo hasta obtener círculos de unos 10 cm de diámetro. Si prefieres hacer la masa casera, mezcla harina, agua, sal y aceite hasta obtener una masa suave. Estírala finamente con el rodillo. - Formar las empanadillas:
Coloca una cucharada del relleno en el centro de cada círculo de masa. Dobla la masa por la mitad, formando una media luna, y presiona los bordes con un tenedor para sellarlas bien. - Freír las empanadillas:
Calienta suficiente aceite en una sartén grande a fuego medio-alto. Cuando el aceite esté caliente, fríe las empanadillas durante 2-3 minutos por cada lado, hasta que estén doradas y crujientes. Escurre el exceso de aceite en papel absorbente.
Consejos para que las empanadillas queden crujientes y sabrosas
- No sobrecargar el relleno: Si pones demasiado relleno, las empanadillas pueden romperse al freírlas. Asegúrate de usar una cantidad moderada.
- Aceite bien caliente: El aceite debe estar bien caliente para que las empanadillas se frían rápidamente y queden crujientes por fuera y jugosas por dentro.
- Deja enfriar el relleno: Es importante que el relleno esté frío antes de colocarlo en la masa, para evitar que se humedezca y afecte la textura de la empanadilla.
Variaciones posibles para personalizar la receta
- Añadir aceitunas: Las aceitunas verdes o negras picadas son un complemento excelente que aporta un toque salado y mediterráneo.
- Incluir pimientos rojos: Si te gustan los sabores más dulces, los pimientos rojos asados son una excelente adición al relleno.
- Hornear las empanadillas: Si prefieres una opción más ligera, puedes hornear las empanadillas a 180°C durante unos 15-20 minutos o hasta que estén doradas.
Eligiendo los Mejores Ingredientes
Cómo seleccionar las mejores anchoas para las tostas
Aunque estamos hablando de empanadillas de atún, es útil saber cómo elegir los ingredientes para lograr el mejor sabor, ya que el atún es el ingrediente principal de esta receta.
- Atún en conserva de calidad: Es recomendable optar por atún en aceite de oliva, ya que el aceite de oliva complementa perfectamente el sabor del pescado y le da un toque extra de suavidad. Además, el atún en conserva suele tener una vida útil más larga, lo que lo convierte en una opción práctica y económica.
- Atún fresco: Si prefieres usar atún fresco, asegúrate de que esté bien fresco y sea de buena calidad. En este caso, el atún fresco puede ser una excelente opción si prefieres un sabor más delicado.
Qué tipo de pan es ideal para las empanadillas
Aunque las empanadillas son tradicionales con masa de hojaldre o masa casera, si alguna vez decides hacer variantes de la receta o acompañarlas con algún pan adicional (como en un plato de tapas), es bueno saber qué tipo de pan usar. Aquí algunas sugerencias:
- Pan de barra: Un pan crujiente de barra, similar al de una baguette, es ideal para acompañar empanadillas como tapa. Puedes cortarlo en rodajas finas para que se sirva junto con las empanadillas.
- Pan de pita: Si buscas algo más suave, el pan de pita es perfecto. Es fácil de manejar y puede utilizarse para hacer un “mini bocadillo” con las empanadillas dentro.
- Pan rústico o integral: El pan rústico tiene una corteza crujiente que complementa muy bien el relleno de las empanadillas. Si prefieres algo más saludable, el pan integral también puede acompañar las empanadillas sin restarles sabor.
Tomates: cómo elegir los más frescos y sabrosos
Los tomates juegan un papel importante en el relleno, especialmente si los quieres usar para darle jugosidad a la mezcla. Aquí tienes algunos consejos para elegir los mejores tomates:
- Tomates maduros: Elige tomates que estén firmes pero maduros, de color brillante y sin manchas. Los tomates demasiado verdes no tienen la misma dulzura ni textura.
- Variedades ideales: Los tomates Roma o tipo pera son excelentes para rellenos, ya que tienen menos agua y se deshacen fácilmente, formando una salsa espesa sin humedecer demasiado el relleno.
- Tomates de temporada: Siempre que puedas, opta por tomates locales de temporada, ya que tienen más sabor y nutrientes.
Opciones de aceite para aderezar las empanadillas
El aceite de oliva es el aceite preferido para freír las empanadillas, pero también puedes utilizar otros aceites dependiendo de tus preferencias:
- Aceite de oliva virgen extra: Es el más recomendado para freír, ya que le dará un sabor más auténtico y mediterráneo. Además, es una opción más saludable que otros aceites.
- Aceite de girasol: Si prefieres un aceite más neutro, el aceite de girasol es una excelente opción para freír, ya que no interferirá con el sabor del relleno.

Sugerencias para Servir y Presentar las Empanadillas
Cómo presentar las empanadillas de manera atractiva
Las empanadillas de atún son deliciosas por sí solas, pero con una buena presentación, puedes hacer que se vean aún más apetitosas. Aquí tienes algunas ideas para presentarlas de forma atractiva:
- En una bandeja de madera: Coloca las empanadillas en una bandeja rústica de madera, acompañadas de una ramita de perejil fresco o albahaca. Esto no solo mejora la estética, sino que también aporta un toque fresco y natural.
- Con una salsa para mojar: Sirve las empanadillas con un pequeño cuenco de salsa alioli, mayonesa o salsa de tomate casera para que los comensales puedan mojar las empanadillas a su gusto.
- Acompañadas de rodajas de limón: Unas rodajas de limón a un lado permiten que cada persona añada un toque fresco y ácido a las empanadillas. Esto realza el sabor del atún y proporciona un contraste delicioso.
- Presentación individual: Si estás sirviendo las empanadillas como plato principal, puedes servirlas en platos pequeños con una guarnición de ensalada fresca o papas fritas.
Acompañamientos ideales para las empanadillas
Las empanadillas de atún son perfectas por sí solas, pero puedes acompañarlas con algunos platos sencillos que complementen sus sabores. Algunas opciones incluyen:
- Ensalada verde: Una ensalada ligera con lechugas, tomates cherry, cebolla morada y un aderezo de aceite de oliva y vinagre balsámico es un acompañamiento fresco y saludable.
- Patatas fritas o chips: Las papas fritas finas o las chips son el acompañamiento clásico para las empanadillas. Su textura crujiente contrasta muy bien con la suavidad del relleno.
- Salsas: Además de la salsa alioli o mayonesa, puedes acompañar las empanadillas con salsa de tomate casera o incluso con una salsa picante si te gustan los sabores más intensos.
Maridaje con bebidas: qué vino o refresco elegir
El maridaje adecuado realza aún más la experiencia de comer empanadillas. Algunas opciones que van muy bien con empanadillas de atún son:
- Vino blanco: Un Albariño o un Verdejo son vinos blancos frescos y ligeros que maridan perfectamente con el sabor suave del atún y la textura crujiente de las empanadillas.
- Cerveza: Si prefieres una bebida refrescante, una cerveza lager o una pilsner es una excelente opción para acompañar las empanadillas de atún.
- Refrescos: Si buscas algo sin alcohol, un refresco de limón o una limonada casera son opciones que aportan frescura y equilibran el sabor de las empanadillas.
Empanadillas Caseras de Atún en Diferentes Ocasiones
¿Cuándo servir las empanadillas de atún?
Las empanadillas de atún son perfectas para diversas ocasiones:
- Como aperitivo: En fiestas o reuniones, las empanadillas de atún son un aperitivo delicioso y fácil de compartir.
- Para cenas informales: Las empanadillas también son ideales para una comida ligera o una cena rápida, ya que son fáciles de preparar y llenas de sabor.
- En celebraciones: Si tienes una fiesta, cumpleaños o cualquier evento especial, las empanadillas siempre serán un éxito. Puedes hacer una gran cantidad con antelación y servirlas rápidamente.
Cómo hacerlas para una fiesta o reunión
Si tienes una fiesta o una reunión, hacer las empanadillas con antelación es una excelente opción. Prepara las empanadillas, fríelas o hornéalas, y luego mantenlas calientes en el horno a baja temperatura hasta que estés listo para servirlas.
Si deseas hacerlas aún más atractivas, puedes hacer mini empanadillas o empanadillas de diferentes tamaños, lo que las convierte en un bocado perfecto para picar.
Las empanadillas de atún como tapa, entrante o plato principal
Las empanadillas son tan versátiles que se pueden servir en varias situaciones. Si las sirves como tapa o entrante, acompáñalas con otras pequeñas tapas. Si las sirves como plato principal, agrégales una guarnición como ensalada o papas fritas para hacer el plato más completo.

Consejos y Trucos para Preparar Empanadillas Caseras de Atún Perfectas
Cómo evitar que las empanadillas se abran durante la fritura
Para evitar que las empanadillas se abran durante la fritura, asegúrate de presionar bien los bordes con un tenedor para sellarlas correctamente. También es útil enfriar las empanadillas antes de freírlas, ya que el relleno se asentará y ayudará a mantener la forma.
Tips para conseguir una masa ligera y crujiente
- Masa casera: Si decides hacer la masa desde cero, añade un poco de mantequilla o aceite a la masa para darle una textura más ligera y crujiente al freírlas.
- No sobrecargar el relleno: No pongas demasiado relleno, ya que esto puede hacer que la masa se rompa durante la fritura. Una pequeña cantidad es suficiente para cada empanadilla.
Cómo hacer el relleno perfecto sin que quede seco o húmedo
El relleno debe tener una consistencia jugosa, pero no debe ser demasiado húmedo. Si el relleno tiene demasiado líquido, puedes colarlo o cocinarlo un poco más para que se evapore el exceso de agua.
Conclusión
Las empanadillas caseras de atún son un plato delicioso y fácil de preparar, perfecto para compartir en cualquier ocasión. Su sabor sabroso, la textura crujiente de la masa y la versatilidad del relleno las convierten en una opción ideal para cualquier reunión, fiesta o comida informal. Con estos consejos y trucos, podrás preparar unas empanadillas perfectas, adaptadas a tus gustos y preferencias. ¡Disfruta de este delicioso plato y compártelo con amigos y familiares!
Preguntas frecuentes
- ¿Puedo usar atún fresco para las empanadillas?
Sí, puedes usar atún fresco. Asegúrate de cocerlo previamente y desmenuzarlo para usarlo como relleno. - ¿Se pueden hacer las empanadillas con antelación?
Sí, puedes prepararlas con antelación y luego freírlas o hornearlas antes de servirlas. - ¿Cómo puedo hacer las empanadillas sin gluten?
Usa una masa sin gluten o una masa casera que no contenga gluten. Puedes encontrar varias recetas en línea. - ¿Puedo añadir otros ingredientes al relleno?
Claro, puedes añadir huevo duro, aceitunas o incluso pimientos rojos al relleno para darle un toque más sabroso. - ¿Puedo hornear las empanadillas en lugar de freírlas?
Sí, puedes hornear las empanadillas a 180°C durante unos 15-20 minutos o hasta que estén doradas. - ¿Cómo puedo evitar que las empanadillas se rompan al freírlas?
Asegúrate de sellar bien los bordes con un tenedor y presionar con firmeza para que no se abran durante la fritura. - ¿Qué tipo de pan es ideal para acompañar las empanadillas?
El pan de barra o el pan de pita son opciones perfectas para acompañar las empanadillas. - ¿Puedo hacer las empanadillas sin huevo en el relleno?
Sí, puedes hacerlas sin huevo. El huevo duro es opcional en la receta. - ¿Qué bebida marida bien con las empanadillas?
Un vino blanco seco, como un Albariño, o una cerveza ligera combinan perfectamente con las empanadillas. - ¿Se pueden hacer empanadillas con otros tipos de pescado?
Sí, puedes sustituir el atún por otros pescados como merluza o salmón, dependiendo de tus preferencias.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.